Popular Posts All Time
UNA (y solo una) comadrona en Bangladesh
Quiero contaros mi historia. Ahora que llevo unos cinco meses en Bangladesh, ya tengo un poco de información, experiencia y perspectiva para contaros en qué consiste mi trabajo aquí. GIZ, la empresa alemana que me contrata, lleva más de dos años en Bangladesh desarrollando un proyecto relacionado con la mejora de la salud materno-infantil. Aquí, la mortalidad materna (MMR) y la mortalidad infantil (IMR) tienen unas tasas altísimas. En 2012 la mortalidad materna fue de 220/100.000 y la infantil de menores de 1 año fue de 33/1.000. En 1990 estas figuras eran de 724 la materna y 100 la infantil. En España, para que os hagáis una idea, en 2012 la MMR fue de 6 y la IMR fue de 3.37. Los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” de la ONU establecen un objetivo de la MMR de 109 para 2015 y de IMR de 28. Como veis, aunque este país está haciendo grandes mejoras en estos objetivos, aún queda mucho por hacer. Para mejorar la calidad de la atención a madres y bebés bengalíes, uno de los pilares básicos es tener buenos profesionales de la salud materno-infantil, es decir, tener buenas matronas. Las matronas, como las conocemos, no existen en este país. Por ello, el gobierno, ayudado por distintas organizaciones ha establecido...
Once cosas que deberías saber antes de ir a visitar a un recién nacido.
¡Sí! ¡Ha nacido! Tenemos tantas ganas de ir a conocer a ese bebé, ir a ver a nuestra amiga, familiar, nuestro hermano o allegado… que solo pensamos en nosotros, en las ganas de coger al bebé y enseñarles a sus padres el body tan chulísimo de pirata que le hemos comprado… Si hay momentos en la vida donde debemos frenarnos e intentar ponernos en la piel del otro, este es sin duda uno de ellos. Aquí te cuento once cuestiones a considerar antes de salir corriendo a verlos. 1- Espera a ser invitado: Cuando se acaba de tener un bebé, el mundo exterior importa bastante poco. Aunque nos cueste creerlo, por muchas ganas de ver al bebé que tengamos, los nuevos padres no están deseando que vayamos a visitarlos. En esas primeras semanas hay muchas novedades, muchos cambios y muchas adaptaciones. Tener visitas inesperadas o sentirse obligado a recibirlas es lo último que quieren los padres. Has esperado muchas semanas para conocer al bebé, bien puedes esperar alguna más. 2-Manda un mensaje: Recibir llamadas cuando se acaba de tener un bebé puede ser molesto, inconveniente o estresante. En esa casa ya no hay horarios normales y aunque llamemos...
Vergüenza
Soy comadrona y aunque actualmente no resido en España, he estado colegiada en distintos Colegios de Enfermería, durante los más de diez años que he ejercido como enfermera y matrona allí. Desde hace unos días, estamos viendo como, a raiz del “Informe Doulas”, se ha abierto la veda a la nueva caza de brujas del siglo XXI. Este informe ha sido realizado y lanzado por el Consejo General de Enfermería que representa a todos los Colegios de Enfermería que, a su vez, representa a todas sus colegiadas (utilizo el término femenino de aquí en adelante para referirme a un colectivo mayoritariamente femenino), siendo estas, la inmensa mayoría de enfermeras que trabajan en España. Yo soy una de muchas enfermeras y matronas que no se sienten representadas, ni apoyan este informe. No voy a dar mi opinión sobre las doulas, porque creo que desviaría la atención de lo que realmente quiero comunicar. Esto es, la vergüenza que siento de que me represente un estamento que, con este informe ha demostrado, aparte de un inmenso desconocimiento de las labores de las doulas, una absoluta falta de respeto a las mujeres y a su libertad de decidir sobre sus partos, sus cuerpos...
Hay días mejores
Después de los ánimos recibidos por todos vosotros, he de deciros que me habéis levantado la moral un montón y cada vez que tengo un bajón, pienso en todas esas palabras amables que me habéis regalado. Ayer volví al hospital tras varios días ausente ya que tuvimos unos días de team building en un súper hotel y además tuve otro día de reunión con mi nueva jefa Eva. Ella también es comadrona, por lo que es muy fácil hablar de estos temas sin tener que explicarle los términos que uso. Esto es una gran ventaja. Le estuve contando lo que me he encontrado en el hospital. Se quedó tan horrorizada como yo y me explicó un nuevo plan de acción: Durante las próximas visitas al hospital no debo interferir en el cuidado que dan las matronas que trabajan en el hospital. De este modo, sabiendo cómo trabajan realmente, será más fácil ayudarlas. Esto es simplemente imposible. Cuando eres testigo de una constante violación de los derechos humanos más básicos, no te puedes quedar de brazos cruzados tomando notas. Pero se me ha ocurrido una gran idea. Les he dado a las alumnas una cámara de vídeo y un trípode....
Una comadrona en Bangladesh: Acompañando un parto.
Durante la última semana de Julio, mi oficina permaneció cerrada por vacaciones.Al volver, le pregunté a Adnan, nuestro administrador, si ya era tío. Me dijo que no, que estaban preocupados, porque al pasar su fecha probable de parto, habían ido a ver al médico y éste les dijo que lo mejor sería hacerle una cesárea porque había poco líquido y los movimientos del bebé habían disminuído ligeramente. Le dije que si quería que fuese a ver a su hermana y a su familia a casa y me dijo, que por favor, que me lo iba a pedir él. Esa tarde fuimos allí. Me recibió el padre de mi colega que fue a buscar el informe médico para enseñármelo. Una vez que lo vi con mis propios ojos, flipé. Ponía exactamente lo que me había dicho Adnan: Poco líquido y “movimientos fetales relativamente reducidos”. Pero ¿Qué tontería era esa? Primero, la cantidad de líquido amniótico es bastante variable y bastante difícil de medir (intenta decirme qué cantidad de agua hay en un caldo al fuego con la tapa de cristal puesta y empañada, mirando desde arriba). Los ginecólogos que hacen ecografías lo reconocen: esas mediciones son fácilmente alterables y...
- citas
Comentarios recientes